Vino Malbec Benegas Single Vineyard...
Vino Malbec Benegas Single Vineyard...
Vino Malbec Benegas Single Vineyard...
Vino Malbec Benegas Single Vineyard...
Vino Malbec Benegas Single Vineyard...

Las imágenes son ilustrativas. Importante: las añadas pueden diferir del producto que se entrega.

Vino Malbec Benegas Single Vineyard 750 Ml.

02563
 $ 7.750,00

Envíos Gratis en el Gran Mendoza a partir de $2.200!

Resto del país Envíos Gratis a partir de $11.000!

3 Artículos

De color rojo rubí intenso con reflejos violáceos. Limpio y brillante. Fuerte presencia de frutos rojos, con notas florales tales como violetas. En boca es un vino de intensidad media, con taninos suaves y redondos que se desarrollan a través de la boca. Jugoso y muy agradable en el paladar con una sutil mineralidad. Elegante y largo final en boca.

 

Política de devolución

 Calcular costo de envío

Detalles del producto

Composición
100% Malbec
Estilo de vino
Tinto Persistente de Cuerpo
Método de elaboración
Fermentación regular
Crianza en madera
12 meses en barrica de roble francés.
Altura
Entre 1400 y 1500 msnm
Enólogo/a
Federico Benegas Lynch
Tipo de envase
Botella de 750 ml
Segmento
Reserva
País
Argentina
Provincia
Mendoza
Sub-región
Tupungato- Gualtallary
Orgánico
No
Recomendación
Ideal para regalar a mamá
3 Artículos

Benegas

En 1883, el bisabuelo de Federico Benegas Lynch, Don Tiburcio Benegas fundó la bodega "El Trapiche". Frente a la crisis económica que atravesaba la provincia, que era productora de alfalfa y de trigo, Don Tiburcio tenía la visión de que Mendoza debía ser un gran productor de vinos finos a nivel mundial (hasta ese momento durante el siglo XIX hubieron entre 500 y 2.000 has de viña plantadas) y no solo se enfoca en su proyecto, sino también alienta a que otros productores incorporen nuevas técnicas y planten variedades finas repartiendo las estacas que había traído de Francia a todo aquel que quisiera plantar vides. Así Don Tiburcio se convierte en una de las personalidades mas importantes de la vitivinicultura de América del siglo XIX junto a Agoston Haraszthy en California y Silvestre Ochagavia en Chile.

A principios de la década del `70 al estar la industria vitivinícola argentina inmersa en una crisis los accionistas que controlaban la compañía familiar Benegas Hnos. decide la disolución de El Trapiche, y se venden todos los activos por separado: marcas, viñedos, se demuele la bodega y se vende loteada.

16 otros productos en la misma categoría:

Producto agregado para comparar.