El proyecto Mosquita Muerta comienza en 2010 con la ayuda de José Millán (hijo). Está enfocada en el desarrollo de Premium Blends. Para ello, se realiza una cuidadosa selección de diferentes variedades ubicadas en viñedos propios y de terceros en las zonas más importantes de Mendoza. Los viñedos ubicados en Gualtallary, Vista Flores, Chacayes, Tupungato, La Consulta, Los Arboles, Altamira, Perdriel y Medrano son los que dan vida a estos vinos.
Descripción
Detalles del producto
- Composición varietal
- Vista Flores | 30% Malbec Altura: 1020 msnm Gualtallary | 30% Malbec Altura: 1450 msnm Los Chacayes | 20% Syrah Altura: 1100 msnm La Consulta | 20% Cabernet Franc Altura: 1020 msnm
- Año
- 2017
- Maridaje
- Sugerimos acompañar este vino con costillas de cordero con 12 horas de cocción y papas especiadas al romero.
- Graduación Alcohólica
- 14°
- Altura
- Entre 1020 y 1050 m.s.n.m.
- Enólogo/a
- Clara Roby
- Tipo de envase
- Botella de 750 ml
- País
- Argentina
- Provincia
- Mendoza
- Región
- Cuyo
- Sub-región
- Blend de Terroir
Bodega Toneles
Toneles fue fundada en 1922 por la familia Armando que construyó su sueño de inmigrantes con el aire clásico, elegante y con cierto encanto de la belle époque, marcado por detalles y ornamentos art nouveau, que dotan de gran belleza y personalidad al edificio.
Aunque al principio fue llamada Armando Hermanos, fue cediendo a la denominación popular “Bodega de los Toneles” por el impacto que causaban sus enormes vasijas de roble francés en donde criaban sus queridos vinos.
Ochenta años después, en 2002, la bodega fue adquirida por la familia Millán que rescató el espíritu añejo pero con el aporte de moderna tecnología y detalles constructivos que recuperaron su recuerdo de gloria. Reconocida por Great Wine Capitals con los siguientes galardones: 2013 medalla de plata Bodega Familiar y medalla de plata Arquitectura y paisajes; 2014 medalla de oro Arquitectura y paisajes; 2016 medalla de bronce Restaurante y 2017 medalla de oro Restaurante.
El vino transmite en su espíritu la manifestación de la tierra y el trabajo de los seres humanos. Por lo tanto, desde el principio se decidió que la bodega solo tomaría uvas de viñedos de pequeña escala. Estos se encuentran en diversas regiones, donde se siembran menos variedades por hectárea y la cantidad se reemplaza por la calidad en términos de la expectativa de rendimiento, preservando y transmitiendo así los valores y la personalidad de cada finca.