Torrontes

Vino Torrontes Aleanna Gran Enemigo 750 Ml
El Porvenir - Laborum - Parcela - Torrontes - El Retiro - 750 Ml
Susana Balbo - Signature - Torrontes - 750 Ml.
El Esteco - Blend De Extremos - Torrontes - 750 Ml
Colome - Torrontes - 750 Ml.
Abras - Cafayate - Torrontes - 750 Ml
Monteviejo - Petite Fleur - Torrontes - 750 Ml.
Altaland - Torrontes - 750 Ml.
Zuccardi - Serie A - Torrontes - 750 Ml.
Gimenez Riili - Buenos Hermanos - Torrontes - 750 Ml.
El Porvenir - Laborum - Torrontes - 750 Ml.
Finca Del Nunca Jamas - Etcetera - Torrontes - 750 Ml
Piattelli - Reserva - Torrontes - 750 Ml.
Facundo Montane - Tierra Adentro - Torrontes - 750 Ml
San Pedro De Yacochuya - Torrontes - 750 Ml.
Altavista - Estate Premium - Torrontes - 750 Ml.
Susana Balbo - Crios - Torrontes - 750 Ml.
Cafayate - Terroir De Altura - Torrontes - 750 Ml
Piedra Negra - Alta Coleccion - Torrontes - 750ml
Estancia Los Cardones - Anko Torrontes - 750 Ml
Andeluna - Edicion Limitada - Torrontes - 750 Ml
Alma Austral - Torrontes - 750 Ml
Las Perdices - Torrontes - 750 Ml.
Se produce únicamente en la Argentina y posee un sabor inigualable. Se encuentra a lo largo de todas las regiones del país, desde Salta hasta Río Negro y se está afirmando como la firma del vino blanco argentino.
En la Argentina hay 3 tipos de Torrontés: el mendocino y el sanjuanino que poseen más aptitudes para el consumo en fresco y el Riojano que es el más cultivado y el que expresa las mejores cualidades para la elaboración de vinos finos, muy frutados y a la vez secos. Este último ha valido varios galardones internacionales.
El Valle de Cafayate, en Salta, bien al norte del país, es el que está ganando una fuerte reputación en el mundo gracias al cultivo de esta variedad. En esa zona se genera un microclima especial, los viñedos alcanzan una altura de 3.000 metros sobre el nivel del mar y la lluvia es muy escasa, lo que permite un desarrollo excepcional de la vid. Los vinos de Cafayate son vinos de fuerte personalidad, frutados, sabrosos y prolongados en la boca.
El surgimiento del torrontés, actual cepa emblemática argentina para sus vinos blancos, fue posible por el cruzamiento genético de dos variedades incorporadas durante el largo período colonial: uva negra y moscatel de Alejandría o uva de Italia, las que serían las antecesoras del torrontés.
En la viticultura argentina el nombre "torrontés" se comenzó a utilizar a mediados del siglo XIX. El registro más antiguo que hemos encontrado corresponde al estudio de Damián Hudson en la década de 1860.